Mitele ha dicho adiós: esto es lo que me he encontrado al probar Mediaset Infinity y me recuerda a Netflix

Mitele ha dicho adiós: esto es lo que me he encontrado al probar Mediaset Infinity y me recuerda a Netflix

  • Ofrece acceso a contenido tanto a la carta como en directo

  • Hay publicidad y de entrada toca ver unos cuantos anuncios, a no ser que pagues un plan familiar

  • Aunque la interfaz es agradable, existe una pega importante: demasiados anuncios

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Portada
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Desde hace unas horas ya está entre nosotros Mediaset Infinity, la nueva plataforma con la que el grupo televisivo ha decidido sustituir a Mitele… o, mejor dicho, desplazarla. Por eso he querido probarla y comprobar de primera mano qué ofrece y cómo funciona.

Mediaset Infinity llega como el nuevo servicio oficial de streaming de Mediaset España. Su objetivo es unificar en un solo espacio la emisión en directo, los contenidos bajo demanda —como series, realities, películas o informativos— y, además, incorporar una sección premium de pago bajo el nombre de Infinity+, con contenido exclusivo para suscriptores.

Funcionamiento: fácil de usar

Mediaset

Lo primero de lo que quiero hablar es del funcionamiento, y aquí llega una sorpresa: contenido televisivo que no está del todo preparado para verse en televisores. Me explico. Aunque Mediaset Infinity cuenta con aplicación tanto en Google Play Store como en la App Store, en Play Store dice que no es compatible con las teles que tengo en casa con Android TV o Google TV. He decidido comprobar directamente si se puede instalar en la tele y me he encontrado con que si existe esa posibilidad.

Mediaset Tamaño de la app para Google TV

Dicho esto, si no quieres instalar la aplicación por falta de espacio de almacenamiento, siempre puedes acceder a la plataforma desde el televisor haciendo streaming local desde el móvil (por ejemplo, mediante Chromecast) o utilizando un navegador web en el propio televisor. Eso sí, esta alternativa implica un paso adicional que complica la experiencia de uso, especialmente porque no todos los televisores disponen de navegador integrado, lo que obliga a muchos usuarios a instalar uno manualmente.

Y no se trata solo de una cuestión técnica, sino también de accesibilidad: usuarios menos familiarizados con la tecnología —como las personas mayores— pueden sentirse confundidos o frustrados con este tipo de procesos.

Captura De Pantalla 2025 06 25 A Las 9 03 53 Logo nuevo, app antigua

Por su parte, en la App Store aparece el icono que indica que la aplicación es compatible con Apple TV, pero si se observa con atención, se descubre que en realidad se trata todavía de la antigua app de Mitele, y su interior no refleja en absoluto la nueva interfaz ni las funciones de Mediaset Infinity.

mitele Mitele

También me ha llamado la atención que la aplicación para televisores es prácticamente idéntica a la de Mitele. De hecho, la versión de Mitele en la App Store es casi igual a la de Mediaset Infinity en la Play Store, lo que refuerza la sensación de que, más que una renovación total, se trata de un rebranding con ligeros ajustes.

Aspecto y uso... me gusta

Mediaset Infinity Contenido en directo

Ya he explicado cómo se puede acceder a la plataforma y cuál es, a día de hoy, uno de sus puntos débiles. Ahora toca ver qué nos encontramos al entrar en Mediaset Infinity.

Como anticipo, y sin entrar a valorar el contenido —eso va en gustos, aunque adelanto que no es de mi agrado—, la interfaz de la aplicación resulta clara, intuitiva y fácil de navegar.

Es posible acceder y ver parte del contenido sin necesidad de registrarse, aunque si se desea aprovechar alguno de los planes de suscripción (que explicaré más adelante), sí será necesario crear una cuenta. El proceso es el habitual: correo electrónico, contraseña y algunos datos básicos.

La aplicación ofrece acceso tanto a contenido a la carta, que se puede ver en cualquier momento, sin restricciones horarias ni fecha de emisión, como a contenido en directo, es decir, emisiones en curso de los canales que forman parte del grupo Mediaset.

Mediaset Infinity Mediaset Infinity

Estas opciones aparecen en la parte superior de la pantalla y resultan fáciles de identificar si se usa navegador, porque en el caso de usar la aplicación para Smart TV aparecen a la izquierda de la pantalla. Además, en la zona intermedia(y esto tanto en navegador como en la app) se muestran una serie de ventanas con acceso a contenido agrupado por temáticas: programas, series, originales, cine, informativos… En general, todo está bastante accesible.

Mediaset Infinity

Por si alguien se pierde, también hay una especie de guía de televisión (solo en el navegador web, la app no tiene guía de TV) con acceso a los distintos horarios de emisión, que permite consultar en todo momento lo que se está emitiendo.

Si te estás preguntando si hay diferencia entre estar registrado o no, ya te adelanto que, en principio, no la hay. He probado en ambos casos y, antes de iniciar el streaming de cualquier contenido, he tenido que ver cuatro anuncios. En este aspecto, tener cuenta o no tenerla no cambia nada. La diferencia real aparece con la suscripción.

Precio de las suscripciones

Infinity+ es una de esas opciones. Ofrece contenidos exclusivos y funciones avanzadas como preestrenos, canales en directo solo para suscriptores, descargas, reinicio de emisiones y perfiles personalizados. Si no quieres anuncios, no queda otra que contratar el Plan Familiar, que elimina la publicidad y permite la reproducción simultánea en hasta tres dispositivos. Con el Plan Básico, en cambio, se puede reproducir el contenido en dos dispositivos a la vez.

En cuanto a esta suscripción, también ofrece acceso a contenido exclusivo, aunque la plataforma no especifica con claridad a qué tipo de contenidos se refiere.

Suscripciones

Además de la suscripción a Infinity+, la plataforma ofrece otras opciones adicionales, cada una centrada en un tipo de contenido específico:

  • Dizi: especializado en series de televisión y ficciones turcas.
  • Acontra+: enfocado en cine de todo tipo.
  • Kanal D Drama: orientado a los amantes de las telenovelas turcas.
  • Fight Sports: centrado en deportes de contacto.

Cada una de estas suscripciones debe contratarse por separado, y los precios parten desde cuatro euros al mes, aunque también existe la posibilidad de optar por una suscripción anual.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención es que, durante la reproducción, cada vez que se pausa el contenido aparece un anuncio estático en pantalla. No importa cuántas veces se pause: el anuncio siempre aparece, y cada vez es diferente.

Además, como el anuncio se muestra casi de forma instantánea, dificulta mucho el acceso a opciones como la activación de subtítulos o el cambio de idioma, en caso de que estén disponibles.

Alquiler

Además, para finalizar, la plataforma también ofrece la opción de alquilar películas. En su mayoría, se trata de títulos vinculados a Mediaset —sí, esas películas que, cuando tienen éxito, se promocionan en los informativos y en prácticamente todos sus espacios publicitarios—.

Dado que no son estrenos recientes, el precio del alquiler ronda los 2 euros. El inconveniente es que muchas de estas películas han sido emitidas repetidamente en televisión, por lo que resulta difícil pensar que haya un gran número de usuarios dispuestos a pagar por volver a verlas.

Tengo que reconocer que no es una plataforma que yo instalaría en mi televisor o en mi móvil, principalmente por el tipo de contenido que ofrece. Aun así, me parece una aplicación bastante accesible gracias a su interfaz clara y fácil de usar.

En Xataka SmartHome | He probado PLATFO en mi Smart TV: el Netflix gratis del Gobierno esconde tesoros del cine español

Inicio