Tu aire acondicionado gastará más luz si no preparas todo esto dentro de casa: estos son sus grandes enemigos

Adaptar la vivienda al verano y el uso de nuestros dispositivos es esencial para evitar que la climatización tenga que trabajar más

aire acondicionado
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

El calor y el bochorno son acompañantes habituales en estas fechas veraniegas, por lo que si contamos con un sistema de aire acondicionado en casa lo lógico es usarlo para que nos ayude a sobrellevarlo mejor, aunque a veces parece que no rinde como esperaríamos.

Lo más inmediato sería pensar que como hace mucho calor es normal que no dé más de sí, pero la realidad es que quizá tenemos al enemigo dentro de casa y estamos cometiendo una serie de errores que causan este pobre rendimiento de la climatización.

Los grandes enemigos del aire acondicionado en casa

Sí, las altas temperaturas de la calle harán que el aire acondicionado tenga que trabajar más, pero también puede que le estemos obligando a esforzarse sin darnos cuenta por realizar o no llevar a cabo una serie de acciones dentro de casa.

Para empezar, tener muchos dispositivos electrónicos encendidos es como si pusiéramos un radiador en el centro del salón. Equipos como un televisor de gran pulgada, un equipo de sonido potente, un receptor AV para cine en casa, receptores de TDT, decodificadores de nuestra operadora, videoconsolas, ordenadores gaming, etc. son auténticas estufas que van a calentar la sala varios grados haciendo que el aire acondicionado tenga que trabajar más.

¿Qué podemos hacer? pues lógicamente no vamos a prescindir de usar estos dispositivos de ocio, sobre todo en época de vacaciones, pero sí podemos tomar algunas precauciones, como por ejemplo no dejarlos encendidos mientras no sea necesario, apagar todos los que podamos incluso desconectándolos desde una regleta. Y ya, si queremos rizar el rizo, podemos hasta bajar la luz de fondo máxima de la tele para disminuir su consumo eléctrico y el calor generado.

aire acondicionado Imagen: Cecotec

La cocina es otro de los puntos clave a la hora de bajar o subir la temperatura del hogar, ya que guisar es un proceso que requiere energía y calor, haciendo que se conviertan en auténticas saunas. Si queremos evitarlo podemos tratar de usar la campana extractora para rebajar unos grados el ambiente, siempre con la puerta cerrada para que en caso de tener el aire puesto en el resto de la casa no lo desperdiciemos.

También conviene cambiar el menú y adaptarlo a la época de calor con platos más ligeros pero sobre todo que requieran un menor tiempo de cocinado. Hacer un cocido o una fabada a fuego lento durante cuatro horas en pleno julio puede hacer que suba mucho la temperatura de la cocina y que tengamos que tirar de potencia del aire acondicionado para compensar.

Aclimatar la casa es esencial. Se trata de bajar persianas, echar los toldos que tengamos e incluso las cortinas de forma que el sol incida menos en nuestras ventanas y paredes, haciendo que el aire acondicionado pueda trabajar más fácilmente.

Tener una ventana donde el sol incide completamente muchas horas al día es como encender un calefactor y puede hacer que el consumo del aire acondicionado se dispare, sobre todo si no tienen doble o triple acristalamiento y son grandes. De hecho, las diferencias de realizar estas acciones con respecto a no hacerlo pueden hacer que la temperatura difiera fácilmente entre 5-10 grados cerca de la ventana, según he podido comprobar en varias estancias de mi casa.

Refrigerar solo el espacio que necesitamos es algo imprescindible. Aunque contemos con una instalación de aire acondicionado en toda la casa, si solo vamos a estar en el salón o el cuarto de estar toda la tarde, no tiene sentido tener encendido el resto de aparatos para bajar la temperatura en una habitación donde quizá solo entremos unos minutos a coger alguna cosa.

En este sentido podemos ir encendiendo y apagando aparatos en función del uso que hagamos de la vivienda, centrando los esfuerzos allí donde estemos más tiempo y dejando sin climatizar o con una temperatura más alta las zonas de la casa donde no vayamos a estar.

filtros Imagen: José Antonio Carmona

Cuidar el buen estado de los filtros del aire acondicionado también ayuda. A lo largo del año van cogiendo polvo y tenerlo limpios no solo evita problemas de alergias y malos olores, sino que los ventiladores tengan que esforzarse más para que nos llegue el chorro del aire. En este artículo hablábamos sobre cómo realizar su mantenimiento periódico.

Finalmente, es evidente, pero a veces se nos puede olvidar tener toda la casa bien cerrada para evitar que se escape el aire frío y entre el caliente. Dejarse una ventana en algún cuarto abierta, la puerta de la terraza o el patio a medio cerrar, etc. hará que estemos gastando mucha más energía de la necesaria y que nos cueste además alcanzar una temperatura de confort dentro.

Incluso si sabemos que hay zonas de la casa donde no solemos estar en todo el día o a ciertas horas, dejar esas habitaciones con las persianas bajadas y las puertas bien cerradas nos ahorrará tener que gastar energía en climatizarlas y enfriaremos más fácilmente el resto de la vivienda.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado "low cost" y el resultado me sorprendió positivamente

Inicio