Los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son una gran opción para muchas viviendas, pero hay ocasiones en las que por presupuesto, porque vivimos de alquiler y no podemos hacer obras o simplemente porque buscamos más flexibilidad de uso y movilidad no es posible instalar uno.
En estos casos tenemos afortunadamente más opciones para no quedarnos sin aire acondicionado en casa, alternativas que si bien no serán tan buenas en el sentido de eficiencia o ruido, sí nos permitirán lograr una climatización efectiva en nuestras viviendas.
Índice de Contenidos (3)
Aire acondicionado de ventana
Los llamados "aires acondicionados de ventana" son unos modelos muy populares en algunos países como Estados Unidos y que seguramente habremos visto innumerables veces en las películas y series sin prestarles demasiada atención.
Se trata de aparatos que literalmente se cuelgan o encastran en las ventanas, dejando la parte del compresor fuera de casa y la del distribuidor de aire con el sistema de ventilación dentro junto con los mandos de control.
Básicamente en el mercado hay de dos tipos diferentes, en función de cómo sea su instalación con respecto a la ventana: los modelos tipo caja para empotrar en una ventana completamente y los que están divididos en dos partes o secciones bien diferenciadas.
Los primeros necesitan que adaptemos muy bien su colocación para que no queden huecos en la ventana por los que entre aire caliente y no sirven para todo tipo de ventanas, estando recomendados para las que cierran de arriba a abajo o correderas, siempre que podamos tapar los huecos que quedan.
Los segundos consiguen un mejor aislamiento dependiendo del tipo de ventana donde lo instalemos, aunque necesitan que podamos colocar el compresor externo por fuera y que tengamos cuidado con los cables y tubos de unión entre ambas secciones.
Entre las ventajas de este tipo de aire acondicionado tenemos que son equipos portátiles que podemos llevar de un sitio a otro, ya que no necesitan instalación, más allá de la colocación en la ventana. Esto nos permite poder usarlos en una segunda residencia, en una caravana, en un camping, etc., y llevárnoslo una vez pasada la temporada.
Como desventajas hay que señalar que en general debido a la baja oferta disponible su precio suele ser mucho más elevado que el correspondiente aire acondicionado fijo. Además tenemos el asunto de la potencia de refrigeración ofrecida por los aparatos, que también suele ser inferior a la de los modelos fijos y la de los portátiles.
Frigidaire FFRA051WAE - Aire acondicionado para ventana, 5,000 BTU con control de temperatura y filtro lavable fácil de limpiar, color blanco
Aire acondicionado portátil

Los sistemas de aire acondicionado portátil son equipos que tienen un funcionamiento similar al de los fijos, con un sistema de compresión integrado esta vez bajo su carcasa. Sin embargo, a diferencia de éstos no necesitan instalación o por lo menos no tan compleja de forma que basta con situarlo cerca de una ventana y sacar un tubo de extracción del aire caliente al exterior (hay modelos más complejos con varios tubos)
Por tanto no requieren de la visita de un técnico y nosotros mismos podemos hacerlos funcionar siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto abarata su coste ya que nos ahorramos su instalación. Además, podemos moverlo de habitación si lo necesitamos y guardarlo cuando no lo utilicemos e incluso cambiarlo de vivienda si somos de mudanza fácil.
Está especialmente indicado en situaciones en las que no podamos o queramos instalar uno convencional como cuando estamos de alquiler, en segundas residencias, cuando la comunidad de vecinos no nos deja colocar uno con unidad de exterior, etc.
Además, en los últimos años los fabricantes han ido incorporando más funcionalidades y en el mercado podemos encontrar modelos con bomba de calor para el invierno o sistemas de des-humidificación que tampoco necesitan instalación.

Tres son las principales desventajas de este tipo de equipos: ocupan un considerable espacio, se reduce la eficiencia energética con respecto a un modelo fijo y son muy ruidosos.
Empezando por la cuestión del espacio, es evidente que tenemos que reservar un hueco en la habitación para colocar el sistema del aire. A pesar de que los equipos modernos son muy compactos, el hecho de tener que sacar el tubo al exterior al final nos obliga a ponerlo cerca de una ventana y en posiciones que no siempre son las más adecuadas para pasar desapercibido.
El segundo problema es el de la eficiencia energética. El tubo expulsa el aire caliente al exterior pero también radia parte de ese calor dentro de la habitación al ser generalmente un tubo de plástico sin ningún tipo de aislamiento. Además, aunque suele venir algún adaptador para tapar el espacio de la ventana que sobra, siempre quedan huecos por los que se escapa el frío y entra el aire del exterior por lo que necesitaremos más frigorías de lo normal.
Por último tenemos el aspecto del ruido. Da igual las cifras que indique el fabricante en la propaganda. Los aires acondicionados portátiles suelen ser muy ruidosos. Normalmente nos encontramos con valores de entre 45 y 60 dB muy superiores a los 24-25 recomendados para dormir con el aparato encendido por la noche.
Aire acondicionado portátil equation silent-3 2200 fg
Aire acondicionado de pared sin tubos

Otra alternativa son los aires acondicionados para instalar en la pared pero sin tubos ni unidad exterior como por ejemplo el que la empresa francesa Airton ha lanzado al mercado recientemente.
Se trata de un modelo pensado para colgar dentro de casa en una pared que pueda albergar dos conductos de aire al exterior y promete ofrecer las funciones de refrigeración, calefacción, deshumidificación y ventilación.
Cuenta en su interior con un compresor con tecnología Inverter para optimizar el consumo energético y viene con sistema de control a través de WiFi para gestionar el funcionamiento básico del equipo desde un smartphone, programar el encendido y apagado, ajustar la temperatura a distancia, etc.
Pero como decíamos al principio, la principal diferencia de este modelo con respecto a los portátiles es que está diseñado para que saquemos el aire directamente hasta un agujero en la pared, teniendo otro por donde deberá coger el aire de forma similar a como funcionan las máquinas de exterior que montan los equipos fijos de pared.

Esto permite que no desperdiciemos parte del aire ya enfriado o calentado dentro de la sala echándolo al exterior, y evita las ineficiencias de los largos tubos de plástico que montan los modelos portátiles, aunque también presenta algunos problemas como el ruido. Según el fabricante, el nivel sonoro al estar toda la maquinaria del compresor dentro de casa es de 56 dB(A).
Además tenemos el inconveniente de que es necesario poder contar con estos orificios para la salida y entrada del aire en la pared donde estemos pensando en instalar el aparato. ¿Ventajas de este sistema? Pues que en teoría podemos instalarlo nosotros mismos, no hay manipulación de ningún gas refrigerante por parte del usuario ni es necesario contratar a un instalador.
También permite tener aire acondicionado en el caso de que por el motivo que sea no esté permitido en nuestro edificio colocar equipos exteriores, pero sí hacer orificios en la pared. Está disponible en la página web del fabricante para Europa por un precio de 1.199 euros
Imagen portada | LG en Amazon
En Xataka Smart Home | Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home
Ver 0 comentarios