Cuando pensamos en televisores UHD 4K nos quedamos en el 99% de las veces con su mayor resolución como principal ventaja. Es más, para muchos sería su única ventaja si se les pregunta. Pero lo cierto es que hay un detalle muy importante que no apreciamos en un primer momento. Hablamos de su capacidad para reproducir un mayor número de colores.
En la actualidad, los televisores HDTV hacen uso de un perfil de color denominad REC 709, es el estándar usado. En los nuevos televisores UHD encontramos la compatibilidad con el que ya se conoce como REC 2020. Este espacio el triángulo de color abarca una mayor superficie, incrementando principalmente los niveles de rojo y verde. Con ese cambio, la profundidad de color que se ha definido para el estándar Ultra HD es de 10 o 12 bits.

En EBU (Operating Eurovision and Euroradio) explicando de forma muy amena y en vídeo cómo muestran más colores los televisores UHD. Un vídeo que a pesar de estar en inglés se entiende fácilmente. Además podéis activar los subtítulos.
Es cierto que este tipo de diferencias son apreciables de forma muy personal pues no todos tenemos la misma sensibilidad a la hora de apreciar un cambio de color. Pero siempre suelo usar una comparativa que creo que todo el mundo entenderá. El salto de un espacio de color a otro es igual a la experiencia que experimentamos cuando escuchamos música con unos altavoces buenos y unos mucho mejores. En los segundos apreciamos frecuencias que no sabíamos estabán ahí e incluso somos capaces de ubicar cada intrumento en el espacio.
Por supuesto también dependemos del contenido. Debe estar preparado para aprovechar ese mayor espacio de color. Pero es importante que conozcáis que más allá de la resolución hay otros aspectos que también hacen interesante la apuesta por un nuevo televisor Ultra HD.
En Xataka Smart Home | Ultra HD, denominación oficial que definirá los televisores con resolución 4K
Ver 6 comentarios
6 comentarios
abner5122
Yo de hecho diría (y digo) que el aumento de resolución es actualmente el menos importante de los avances necesarios para mejorar la calidad de imagen en la televisión y cine. Hay otros aspectos mucho más importantes como por ejemplo:
-Profundidad de color de 10-12 bits (ya mencionados)
-Color de amplio espectro (Wide Gamut, ya mencionado)
-Color subsampling 4:4:4 (sin pérdida de calidad)
-Frames por segundo (60p o mejor aun 120p sería lo ideal)
-Escaneado progresivo
-Alto Contraste real (el dinámico es engañoso)
-Alto rango dinámico (HDR)
-Bajo ruido de imagen
-Latencia
-Tiempo de respuesta
-3D
-etc
rafayo.a
Realmente, debería de volverse un estándar grabar todo a 60 fps. El ojo humano por su puesto que ve a más de 30 fps. es un mito decir que no distingue; se le puede preguntar a cualquier jugador de videojuegos profesional y van a responder que 1 fotograma después o antes puede marcar mucho la diferencia. ¿Por qué las pantallas avanzan, pero el contenido, y los estándares de video, como el HDMI, se estancan? El Displayport tiene más ancho de banda (puede pasar contenido más pesado a través de él), tiene soporte de audio, que el HDMI y es de licencia libre, soportaba contenido "4k" a 60hz (2160p) antes del HDMI "2.0", y actualmente va a duplicar su ancho de banda. Es más simple porque sólo existe 1 cable Displayport (el mini y el normal son igual), a diferencia del "HDMI" que tiene 4, haciéndolo más complicado para un comprador común saber cuál es el mejor. El HDMI posee cosas que no son necesarias: Ethernet... ¿realmente alguien lo utiliza? La mayoría de las pantallas "smart tv" se conectan por Wi-fi a internet, volviéndolo inútil hoy en día. Segundo, Audio Return Channel (ARC) no es necesario. Cualquier TV puede tener otro puerto de salida de audio (remplazar cualquier otro estándar también con Displayport) que no sea filtrado por la TV para que no tenga latencia el audio.
La tecnología para hacer algo como lo que menciono, existe.
abner5122
Me gustaría hacer una comparativa real para que la gente se diera cuenta de la diferencia entre "resolución" y "calidad de imagen".
Sería algo así: poner en una habitación casi oscura dos pantallas. A la izquierda poner una OLED o similar que tenga un grandísimo contraste real, colores de amplio espectro, y todo lo mencionado en mi comentario anterior (3D, 120p, 4:4:4, HDR...) y reproducir un vídeo de alta calidad pero que sea únicamente fullHD (1920x1080) o incluso inferior.
A la derecha una pantalla con panel TN y baja calidad de colores, reproduciendo un vídeo a 30i, 4:0:0, bajo contraste, imagen muy comprimida, etc, pero con una resolución 4K.
Estoy seguro que el 100% de las personas que vean ambas pantallas frente a frente, tengan los conocimientos que tengan sobre imagen, dirán que el primer monitor se ve escandalosamente mejor que el segundo, y el 99,9% incluso afirmará que el primero tiene más resolución, aunque no sea cierto.
¿Podríais hacer algo así en Xatakahome? si así fuera, me gustaría participar. Puedo por ejemplo ayudar crear los vídeos, o diseñar la metodología de la prueba.
oam
Tengo el Demo UHD, HDR, HEVC bitrate 43 Mbps, rec. 2020, 10 bits, 4:2:0, 24 fps, de Exodus: Gods and Kings. Opinion comparandolo con el blu-ray:
- Mayor Detalle (dificil de percibir al simple vista)
- Mas colores (Facil de percibir a simple vista), se logran colores mas naturales(hacen ver los colores del blu-ray muy falsos)
A este demo de SAMSUNG le falta y mucho,no entusiasma suficiente, tendran que presentar contenido con las especificaciones maximas completas, para que alguien no experto pueda ver la diferencia sin esfuerzo.