Sin duda los televisores UHD cada vez llaman más la atención de los usuarios y sus precios se empiezan a acercar a los tope de gama de los actuales Full HD. Por ello, no es raro que alguno apueste por adquirir uno aun sabiendo que el contenido 4K/UHD no es el que todos quisiéramos.
Durante unas semanas hemos analizado la Panasonic AX800 series, una de las últimas apuestas de Panasonic en el campo de los televisores UHD. Y la verdad es que las conclusiones han sido muy satisfactorias. La calidad de la imagen, más allá de su resolución, es espectacular. La fidelidad de color, calidad de los negros y fluidez de la imagen la convierten en una de las mejores opciones de 2014. Sin duda, y por ahora, el rival a batir. Más aún si tenemos en cuenta su precio (el modelo de 50" analizado tiene un precio de 2299 euros). Podéis leer el análisis completo en Xataka.
En Xataka | Panasonic AX800 series, análisis
Ver 2 comentarios
2 comentarios
macnaxito
¡Wau! Merece la pena ser editor de Xataka Smart Home por probar esa televisión. ¡Qué pasada!
Seguramente esté un poco influenciado por mi experiencia más que satisfactoria con mi Panasonic TXL37ET5W. La verdad es que le di una oportunidad a Panasonic con esta televisión (que estaba de oferta ofertísima en unas de esas "48 horas" del ECI) y me parece la mejor televisión que he tenido. Por lo que si tuviera dinero (y espacio para una televisión de 50") esta Panasonic sería una de mis primeras opciones.
Aún así, para mi las televisiones siguen siendo lo que hace 20 años: Un pantalla con altavoces. Ni la parte "smart", ni el 3D, ni UPnP, ni reproductor multimedia, ni Wifi, ... sólo uso la TDT y los conectores HDMI.
Es mi opinión, pero creo que las empresas de televisiones se están equivocando con su nueva filosofía de intentar crear otro dispositivo de consumo, como son los ordenadores, las tablets, los móviles, y demás, cuando en el fondo lo importante de una televisión no es conseguir el contenido, si no reproducirlo. Parece que están reculando y ya el 3D y el "smart TV" no te lo venden a precio de oro, si no que simplemente es un valor añadido.
Pero sigo pensando que, o revolucionan radicalmente su forma de conseguir contenido (menos smartTV y conexión a internet, y más disco duro para grabar contenido por ejemplo, en plan TiVo), o vuelven a sus orígenes y se centran en calidad de imagen y sonido, y punto.
Yo por ejemplo cambiaba sin dudar mi Panasonic (con lo que me gusta) por una televisión sin chorradas pero que tenga una buena pantalla UHD, una buena barra de sonido, y ya si tuviera un disco duro integrado que grabara la TDT me emocionaría. :P
A ver qué nos tiene preparado Apple en cuestión de televisiones. Sin duda espero que sea una de esas evoluciones lógicas que sólo Apple consigue.