Hisense abre una nueva era para los Smart TV LCD: así es su espectacular RGB mini-LED de 116" con sonido Dolby Atmos

Una nueva era para la retroiluminación de pantallas LCD que promete mejorar brillos, contrastes y reducir defectos como el blooming

Hisense Ux Rgb Miniled 16x9
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Durante el pasado CES 2025 una de las novedades que más me llamaron la atención fue la nueva tecnología de Hisense para sus teles mini-LED que materializaron en la Smart TV bautizada por entonces como TriChroma 116UX.

Un modelo que estrenaba nueva tecnología de iluminación, un paso evolutivo en los actuales mini-LED que sin duda dará mucho de qué hablar en los próximos años y que Sony también tiene en su punto de mira con la presentación de marzo de este año donde mostraba sus avances al respecto.

No habíamos vuelto a saber nada sobre esta tele de Hisense hasta ahora, cuando el fabricante ha señalado más información al respecto de este lanzamiento con algunas variaciones en cuanto a las especificaciones inicialmente anunciadas.

Hisense UXQ, estrenando una nueva era mini-LED

Hisense

A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en retroiluminación blanca o azul filtrada a través de un filtro de puntos cuánticos para crear color, la tecnología de atenuación local RGB de Hisense promete presentar LED independientes de color rojo, verde y azul que generan colores directamente en el origen.

Este enfoque permite colores más puros alcanzando según el fabricante el 97 % del espacio de color BT.2020 en los datos comentados en el CES, cifra que ahora en la nueva información baja hasta un todavía impresionante 95 %. Para ello se utilizan decenas de miles de lentes ópticas RGB Local Dimming, cada una de las cuales contiene LED individuales de color rojo, azul y verde que son controlados de forma independiente, lo que permite una atenuación de varios niveles tanto a nivel de chip RGB como a nivel de grupo.

Los beneficios de la tecnología RGB Local Dimming van más allá del color, ya que según Hisense se evita la pérdida de brillo de los sistemas típicos para lograr una mayor luminosidad y sobre todo se reduce aún más el efecto blooming quitando ese molesto halo azulado. Ahora, si hay blooming residual visible será del mismo color que la imagen, por lo que se disimulará aún más.

HIsense

Hisense ha señalado que este televisor ofrecerá un brillo máximo de 8.000 nits (en enero se anunció que rondaría los 10.000 nits), alcanzando según comentan una "intensidad de color y un nivel de detalle espectaculares, incluso en escenas complejas o con alto rango dinámico", algo que por supuesto habrá que esperar para comprobar en persona.

El diseño de pantalla es de tipo Infinity Vision con 116 pulgadas para una experiencia más inmersiva, todo ello gobernado por el procesador de última generación Hi-View AI Engine X, que promete optimizar la imagen, el sonido y los ajustes de escena en tiempo real, adaptándose dinámicamente al tipo de contenido reproducido.

En cuanto al sistema de sonido integrado, aunque para una tele así lo suyo es contar con un equipo aparte, este modelo contará con el sistema CineStage X Surround 6.2.2, desarrollado en colaboración con la Ópera de París. Se añade compatibilidad con Dolby Atmos y la tecnología Hi-Concerto, que permite la sincronización con barras de sonido del fabricante para lograr un entorno sonoro más potente y envolvente.

Precio y disponibilidad

Por el momento el fabricante no ha dado más detalles sobre el precio  de este enorme televisor, pero suponemos que no será barato.

Más información e imágenes | Hisense

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información