Prepárense para las teorías conspiranoicas porque regresan en 2015, aunque tal vez nunca se fueron. De un modo u otro hoy me comentaban que los Smart TV no son seguros. En un principio pensé que se referían a los problemas de software que pueden sufrir, a fin de cuentas son un sistema operativo como otro cualquiera y tal vez la seguridad no es lo que más se cuida al pensar que no serán objeto de un ataque.
Pero no, la afirmación surgía a raíz de un post que había leído en Tech Crunch. Cuando me pasó el enlace y leí el primer párrafo no puedo evitarlo, me recordó a lo mismo que mi compañero de Xataka, Javier Pastor, escribía sobre los televisores de LG (Las Smart TV de LG recopilan datos de lo que ves). La diferencia es que ahora era Samsung la afectada y el motivo la recopilación de datos que Samsung puede realizar a través de los comandos de voz y textos. Una captura de datos que tiene como fin mejorar sus servicio de reconocimiento. Exacto, al que creo la mayoría de los que nos gusta y apasiona la tecnología ya sabíamos pues conocemos cómo funcionan dichas funcionalidaes.
Pero si ese titular o afirmación lo sueltas a alguien algo más despegado el mundo tecnológico igual le asusta y mucho. Por tanto, se genera una polémica que a mi parecer no existe. Y sí, comprendo que la seguridad y privacidad es importante, muy importante. Yo al menos lo considero pero no podemos pensar que podemos tener servicios y privacidad. Me explico.
Samsung, LG, Panasonic,... cualquier fabricante o aplicación que nos ofrezca recomendaciones debe capturar información sobre nuestros gustos. Eso se puede hacer monitorizando el contenido que visualizamos o mediante las búsquedas o comandos de voz introducidos. Es por ello que realmente no entiendo el por qué de ir sólo a por un fabricante. Tal vez porque era el caso que le afectaba y no se paró a comprobar qué hace el resto pero bueno.

Yo creo que ser tan alarmista y pensar que durante el uso del televisor podremos decir algún secreto íntimo o dato muy personal que podría ser recopilado por un tercero y.... es ser muy conspiracioco. Cierto, la posibilidad estará ahí pero ¿no creéis que es rizar el rizo demasiado?
Si te preocupa lo que tu tele puede “escuchar” ¿por qué usas Google Now o Siri?
Los servicios que nos ofrecen necesitan alimentarse de datos pero si quieres estar tranquilo siempre podrás desactivar el reconocimiento de voz. Perderás funciones pero igual así no tienes la preocupación. Eso sí, recuerda también desactivar Google Now, Siri, teclados predictivos en tu smartphone, etc.
En definitiva, sin duda la seguridad es un tema importante y nuestra privacidad más aún. Pero alarmarse por esta noticia de Samsung intentando demonizar al fabricante o a cualquier otro no lo entiendo. Igual hay quien tiene muchas ganas que lo que contaba la novela 1984 se cumpla.
En Xataka Smart Home | La privacidad y los Smart TV
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ipeluchito
Nada de infundado Señor...la venta de informacion personal es el negocio del siglo, tanto que TODOS absolutamente todos los fabricantes se han decantado por este modelo de negocio...se ve en las personalizaciones de los smartphones, ahora en los televisores y el termino ese "Internet de las cosas" que nos quieren colar todos los fabricantes para saber mas de nosotros...por eso que quieren meter internet a todo para tener la informacion que necesitan en cualquier momento que lo requieran...asi que de conspiranoico nada señor no me venga a engañar a la gente que ya tenemos suficiente con los grandes fabricantes de mentiras....
Usuario desactivado
Los servicios de reconocimiento predictivos de cualquier tipo pueden funcionar sin recopilar y enviar datos. Tecnicamente no es necesario, aunque pueda ayudar a afinarlos. Incluso sistemas que aprenden de los usuarios NO NECESITAN enviar nada para funcionar, no necesariamoente.
Y efectivamente, datos masivos de preferencias de los usuarios son muy valiosos hoy en dia, aunque sean desagregados.
nebur692
De todas formas debería de aparecer un mensaje el cual te informe de ello y si permites que se recopile dicha información tal y como hacen otros productos.
falcoargentum
Pues que se lean los manuales y las instrucciones, bien clarito te ponen que usarán y recopilarán todo lo que hagas. El problema de la gente es que no lee nada.
Aquí la cuestión no es que recopilen o no información porque el usuario es tan lerdo que ni se molesta en enterarse de qué hace o no su aparato. Debería ser si habría que hacer leyes y no permitir que las empresas hagan estas prácticas, que son claramente abusivas.
hybridheaven
El problema es que acostumbran o preparan a la gente para el futuro donde todo sera controlado y te dirán que hacer, que ver , que decir, que estar de acuerdo y en que No, para que el poder sea de unos pocos y a las personas las tengan tontas. Llegara un punto donde no podrás decidir, porque deciden por tí.
pelucomur
Pues a mi no me importa que utilicen mis usos de la tv siempre y cuando sea para mejorar servicios y hacerlos más efectivos y precisos. un ejemplo lo tenemos en Skype, ya empiezan a traducir en vivo mientras hablamos pero necesitan de muchas conversaciones para ajustar el tono y timbre de cada persona y así ser más precisos, si nos negamos a ofrecernos como ayuda esa tecnología o servicio tardara mucho más en ser estable. Acaso alguno trabaja en la TIA y todo lo que hace o dice es secreto de sumario?
De verdad puede haber alguien al otro lado del charco que le importe lo que dices o piensas?
Pensando desde un punto de marketing, sabiendo tus gustos, pueden ofrecerte lo que necesitas a veces incluso sin saber que lo necesitas.