El Gobierno presenta el informe que explica las causas del apagón en España: culpa a REE y las eléctricas por las sobretensiones

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, ha presentado el informe que detalla que hubo sobretensiones con causas "multifactoriales"

tendido electrico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
antonio-vallejo

Antonio Vallejo

Editor

El Gobierno ha presentado este martes el esperado informe sobre el gran apagón del pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a prácticamente toda la península Ibérica y algunas zonas de países vecinos durante varias horas. Según las conclusiones presentadas por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el origen del colapso fue un episodio de sobretensión con causas “multifactoriales”, en el que tanto Red Eléctrica de España (REE) como varias compañías generadoras jugaron un papel determinante.

Aagesen ha explicado que no se trató de un problema de escasez de energía, asegurando que había capacidad de generación suficiente, sino de una deficiente planificación del sistema eléctrico. Según la información aportada, todo indica que REE no programó adecuadamente las centrales necesarias para mantener el equilibrio de tensión, lo que impidió anticiparse a las oscilaciones que provocaron el apagón.

La pelota en el tejado de REE y las compañías generadoras

Además, el informe señala que varias plantas generadoras —especialmente ciclos combinados, nucleares e hidráulicas— no absorbieron la tensión como exige la normativa, e incluso algunas se desconectaron de manera indebida en el momento más crítico. Este comportamiento agravó la inestabilidad de la red y provocó un efecto en cadena que impidió contener el fallo a zonas concretas.

Aagesen explicó también que de las diez centrales clave programadas para dar seguridad al sistema ese día, todas presentaron algún grado de incumplimiento a la hora de regular la tensión. La vicepresidenta tercera advierte que incluso una de ellas comunicó su indisponibilidad la tarde anterior, pero REE no activó un plan alternativo a tiempo.

También queda descartado por completo que se tratase de un ciberataque, aunque la investigación ha detectado vulnerabilidades en el sistema eléctrico español que deberán corregirse. El documento, elaborado por un comité técnico del Ministerio ha sido presentado al Consejo de Seguridad Nacional a falta de su aprobación. Parte de la información ha sido anonimizada por razones de confidencialidad.

Como respuesta a lo sucedido, la ministra ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros la semana que viene un real decreto ley con medidas para reforzar la seguridad del sistema y evitar que se repita un apagón de estas características. Entre ellas, ha señalado que el Gobierno planea reforzar la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de los agentes del sistema eléctrico, acelerar la puesta en marcha de la Comisión Nacional de la Energía y aumentar los recursos para el control de la sobretensión.

Tal y como señala El País, el informe llega 49 días antes del plazo máximo que se había marcado el Ejecutivo, en un momento de presión política. Aun así, Aagesen ha dejado claro que el documento “no es un juicio” y que, por ahora, no se contemplan dimisiones en ninguno de los organismos implicados.

En Xataka Smart Home | Las bolas naranjas que hay colgadas en las líneas de alta tensión no están puestas de adorno: esta es su función

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información