Un alimento que forma parte de nuestra dieta gracias a las múltiples formas en que puede prepararse. El pollo ha sido el recurso perfecto para muchas comidas improvisadas, pero al momento de cocinarlo surge una pregunta frecuente: ¿es necesario lavarlo antes?
Ya sea que lo cocines al horno, en guiso, sopa, frito o a la plancha, el pollo es un clásico debido a su versatilidad. Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado la recomendación de lavarlo para eliminar posibles residuos perjudiciales para la salud. Pero, ¿qué opinan los expertos al respecto?
Algo totalmente contraproducente
Estamos acostumbrados a lavar ciertos alimentos antes de consumirlos, y el pollo no es una excepción en muchos hogares. Colocarlo bajo el chorro de agua es un gesto común en numerosas cocinas. Sin embargo, es importante preguntarse si esta práctica es realmente adecuada.
Y es que, así como lavamos frutas y verduras antes de comerlas, surge la duda de si es necesario hacer lo mismo con el pollo. Lo que inicialmente parece una medida para reforzar la seguridad alimentaria podría, en realidad, tener el efecto contrario.
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda lavar el pollo antes de cocinarlo y lejos de la creencia popular o de los bulos que circulan por internet, lavar el pollo es algo que puede resultar contraproducente. Por poner dos ejemplos, tanto la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido o Food Standard Agency (FSA por sus siglas en inglés) como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos desaconsejan hacerlo.
La FSA advierte que las salpicaduras de agua pueden dispersar la bacteria Campylobacter sobre la piel humana, las superficies de trabajo, la ropa y los utensilios de cocina. Por su parte, la entidad estadounidense recuerda que ya advirtió hace tiempo que “lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria Campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y utensilios de cocina por la salpicadura de gotas de agua”.
Según el análisis de dos especialistas pertenecientes a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), aproximadamente entre el 40% y el 60% de los pollos presentan contaminación por la bacteria Campylobacter, un microorganismo capaz de provocar episodios diarreicos de diversa intensidad.
Según detallan en la OCU y haciendo referencia a un estudio publicado por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), se llegaron a comparar 142 muestras de pollo compradas en supermercados de Lidl de España, Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido y de todas ellas el 71% estaban contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos.
Ni el pollo ni otros tipos de carne. Por regla general hay que tener en cuenta clara una cosa: no se recomienda lavar las aves antes de cocinarlas. Las bacterias en los jugos de carne y aves crudas se pueden propagar a otros alimentos, utensilios y superficies.
Si no se lava, ¿qué se debe hacer entonces? Los especialistas en microbiología recomiendan cocinar el pollo de forma adecuada para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria. En Europa, se contabilizan cada año alrededor de 40.000 casos de este tipo de infecciones, con aproximadamente 3.300 hospitalizaciones y cerca de 20 fallecimientos.
La manera más efectiva de eliminar las bacterias presentes en el pollo es mediante una cocción adecuada. Es fundamental asegurarse de que la temperatura interna alcance, como mínimo, los 75 grados Celsius para garantizar que el alimento quede completamente cocinado y seguro para su consumo.
Asimismo, mantener una higiene rigurosa en la cocina resulta imprescindible. Por ejemplo, se aconseja limpiar a fondo la tabla de cortar después de usarla, tener distintas tablas para varios tipos de alimentos (carne, verduras, pescado, pan...) y lavar los utensilios de cocina antes de manipular otros alimentos, especialmente si estos se consumirán sin cocción.
Foto de portada | Lukas
Vía | El Economista
En Xataka SmartHome | Di adiós a los gérmenes y bacterias en tus paños de cocina: el truco fácil para desinfectarlos mientras preparas la comida
Ver 0 comentarios