Si nuestro aire acondicionado hace alguna de estas siete cosas, es probable que vaya a sufrir una avería: esto hay que vigilar

La mayoría de estos síntomas indican una alta probabilidad de fallo, aunque en ocasiones pueden pasar meses sin que se produzca

Aire Acondicionado
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si somos afortunados poseedores de un aire acondicionado fijo en casa y contamos con presupuesto como para encenderlo en verano, la primavera puede ser el mejor momento para ir poniéndolo a punto y comprobando que funciona bien.

Si lo dejamos para cuando entre el calor, quizá nos encontremos con alguna desagradable sorpresa en un momento en el que los servicios técnicos están al máximo de trabajo y tardarán días o semanas en atendernos.

Síntomas de que el aire acondicionado puede tener una avería

En este sentido, resulta conveniente vigilar el funcionamiento de nuestros aparatos para ver si tienen alguna de estos posibles problemas o están actuando de forma extraña, lo que puede indicar una avería próxima.

  • Si al encenderlo el aire acondicionado no enfría como antes es un indicador de que algo no va bien. Puede ser un filtro muy sucio, falta de gas refrigerante o problemas con el termostato, un problema eléctrico, etc., pero lo más probable es que esta situación nos obligará a contactar con el servicio técnico.
  • El aire acondicionado huele mal al poco de encenderlo. Este problema suele ser muy habitual y puede ocasionarse por la acumulación de humedad en los conductos, suciedad en los filtros y bandejas de condensación. Puede indicar que algún drenaje está obstruido lo que favorece el crecimiento de moho, bacterias y hongos. La solución pasa por una limpieza de estos elementos con productos desinfectantes especializados.
  • El aire acondicionado gotea por el split es un síntoma que indica que hay obstrucciones en los desagües del sistema de drenaje, en la bandeja de condensación o que la bomba que saca el agua al exterior, si la tiene nuestro equipo, no funciona. Es importante solucionar este problema rápidamente para evitar daños mayores en el equipo.
filtro Imagen: José Antonio Carmona
  • Si al encender el aire acondicionado no arranca el compresor aunque sí funciona el resto del aparato, es un indicador de que puede haber un problema con la placa electrónica que controla las funciones del aparato o que el compresor se ha estropeado.
  • Hay un exceso de ruido cuando está en marcha el aire acondicionado. Esto puede deberse a tornillos sueltos, paneles mal colocados fallos en los ventiladores o que los plásticos han perdido firmeza con los cambios de temperatura.
  • El aparato de fuera de la casa hace mucho ruido o se apaga aunque no haya alcanzado la temperatura buscada dentro. Esto puede indicar que sufre un sobrecalentamiento, bien porque le está dando mucho sol de forma directa o porque está obstruido. Para mejorar el rendimiento podemos limpiar los filtros y las bobinas de la máquina exterior una vez al año, ya que los filtros sucios impiden el paso del aire, y la suciedad que se queda pegada a las bobinas pueden hacer que el intercambiador de calor funcione de manera menos eficiente.
  • Si el equipo emite ruidos cuando está apagado, puede ser indicativo de problemas en los conductos de ventilación o en el sistema de refrigeración.

Como vemos, no hace falta ser un experto para saber si nuestro aire acondicionado no funciona bien y está teniendo un problema, aunque sí es conveniente fijarse bien en el día a día para poder reconocer estos síntomas con más facilidad.

Vía | Repsol

En Xataka Smart Home | Las recomendaciones de este ingeniero para sacarle el máximo partido a tu aire acondicionado y no morir en el intento

Inicio