Mi fontanero me ha dicho que tengo qué hacer cada semana para que el desagüe del fregadero esté como nuevo

  • Se trata no de desatascar, sino de prevenir que se formen tapones de grasa y restos provoquen malos olores

  • Es una práctica que me recomendó poner en práctica cada dos semanas o si usamos mucho el fregadero, cada semana

Fregadero
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

Cuando se trata de resolver problemas con los desagües del hogar, lo habitual es recurrir a un profesional. Sin embargo, existe un truco muy sencillo que ayuda a mantener el desagüe del fregadero en perfecto estado.

Me lo recomendó un fontanero que acudió a casa para cambiar un grifo. Desde que lo puse en práctica, no he vuelto a tener atascos ni malos olores en el fregadero. Lo mejor de todo es que es muy fácil de poner en práctica y no hay que comprar nada.

Sólo agua

Fregadero

Con el tiempo, es normal que por el desagüe acaben pasando pequeños restos de comida —es casi inevitable, aunque retiremos bien los residuos de los platos antes de fregarlos—. Esta acumulación, con los días, puede provocar obstrucciones y generar olores desagradables.

La solución es tan simple como eficaz: basta con llenar el fregadero con agua caliente y, a continuación, retirar el tapón para dejar que el agua fluya libremente por el desagüe. De hecho, es una práctica que recomiendan fontaneros y hasta empresas especializadas para lograr un adecuado mantenimiento preventivo de las tuberías.

Según me explicó el fontanero, realizar este gesto de forma habitual aporta beneficios; el agua caliente ayuda ayuda a disolver y arrastrar restos de grasa, aceites y residuos de jabón que suelen adherirse a las paredes internas de las cañerías, especialmente en cocinas. Esto previene la acumulación de sedimentos que podrían provocar obstrucciones, manteniendo así el flujo de agua libre y constante.

fregadero

Pero es que además, esta práctica contribuye a eliminar los malos olores generados por la descomposición de materia orgánica acumulada en el interior de los desagües. Si se realiza de forma regular, como una vez por semana, ayuda a mantener las tuberías limpias y en buen estado, reduciendo la necesidad de intervenciones más costosas o complejas en el futuro.

Dicho todo esto, también me aconsejó tener en cuenta dos aspectos:

  • En tuberías de PVC o plástico (que son las habituales en instalaciones modernas), no se debe utilizar agua hirviendo directamente, ya que podría deformarlas; en estos casos (y es lo que hago), es usar agua caliente del grifo.
  • Me indicó que tratara de no verter grasa directamente al desagüe, ya que aunque el agua caliente ayuda a disolverla, al enfriarse puede solidificarse y causar atascos.

Una alternativa: con jabón

Junto a esta posibilidad, otros expertos también recomiendan usar agua caliente pero mezclada con detergente para platos. Esta combinación actúa como desengrasante, ayudando a disolver los restos que suelen adherirse a las paredes del desagüe y que, con el tiempo, pueden provocar atascos.

Es una solución eficaz para eliminar acumulaciones de grasa y residuos de jabón en las tuberías y se pone en práctica casi de la misma forma. Pon agua a calentar o usa el agua caliente del grifo y añade una buena cantidad de detergente líquido para platos (mejor si es concentrado o con poder desengrasante).

Luego quita el tapón del desagüe asegurándote de cubrir toda la zona del sumidero (quita el tapón totalmente). Una vez vertida, deja actuar durante al menos 10 a 15 minutos para que la solución penetre y afloje los residuos. Después, puedes enjuagar con más agua caliente para arrastrar los restos disueltos.

Este método es especialmente útil como mantenimiento preventivo en fregaderos de cocina, donde la grasa es uno de los principales causantes de obstrucciones.

En Xataka SmartHome | Este es el truco que usa mi fontanero para desatascar el fregadero en pocos minutos

Inicio