Estos son los modos del aire acondicionado que hay que usar si queremos estar fresquitos ahorrando en la factura de la luz

Según Endesa pueden bajar el consumo energético aunque a costa de reducir la potencia de refrigeración máxima de los equipos

Aire aocndicionado
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Si eres de los privilegiados que cuenta con un sistema de aire acondicionado fijos o portátil en casa, enhorabuena, ya que podrás regular la temperatura interior de la vivienda sobrellevando mejor estas olas de calor, aunque todo tiene un coste y en este caso lo pagamos en la factura eléctrica.

Y es que los aires acondicionados son uno de los electrodomésticos que más energía consumen y por ello usarlos correctamente nos puede ayudar a reducir este gasto energético y que la factura de la luz a final de mes no se dispare.

La mayoría de modelos cuenta con diferentes modos de funcionamiento que muchas veces no nos molestamos en averiguar para qué sirven, qué ni cuándo conviene usar, lo que puede hacer que desperdiciemos una parte del potencial del aparato gastando más electricidad o no enfriando todo lo que debería. ¿Cuál es mejor activar si quiero ahorrar en la factura de la luz?

Qué modo del aire acondicionado gasta menos

mando

La compañía eléctrica Endesa ha explicado en su página web para qué sirve cada uno de los modos principales del aire acondicionado centrándose sobre todo en cuál gasta menos luz y podemos usar con más tranquilidad de que no se dispare la factura.

En general la mayoría de equipos cuenta con alguna o varias de estas opciones que permiten lograr un enfriamiento moderado gracias a consumir menos electricidad:

  • Modo ECO: la mejor opción según Endesa para mantener un consumo bajo a largo plazo.
  • Modo AUTO: permite un equilibrio entre confort y ahorro a medio plazo aunque puede ser problemático en primavera y otoño.
  • Modo SLEEP: ideal para reducir el gasto energético durante la noche y también el ruido de los aparatos.

Los expertos de Endesa recomiendan que si buscamos la máxima eficiencia hay que evitar el uso prolongado del modo COOL (el modo normal de enfriamiento por defecto) a temperaturas bajas y optar por mantener el termostato entre 24-26°C. Muy bien, pero ¿qué es lo que hace cada uno de los modos antes comentados?, ¿cuáles son sus diferencias?

ECO

Modo ECO

El modo eco o "Energy Saving" es la mejor alternativa para quienes buscan ahorrar energía sin renunciar al confort. Optimiza el funcionamiento del aire acondicionado reduciendo la potencia del compresor y ajustando la temperatura de manera eficiente para ahorrar hasta un 30%.

Es ideal para darle un uso prolongado y sostenido al equipo con el menor consumo energético posible, aunque reduce las prestaciones del aparato, su capacidad máxima de generar frío para disminuir el gasto eléctrico y en general está activo desde que lo pulsamos hasta que lo quitamos.

En algunos equipos más modernos estos modos de ahorro "ECO" se ayudan de sensores de presencia o movimiento para detectar cuándo hay personas en la sala y si no hay nadie suben la temperatura para gastar menos luz.

Modo SLEEP

Los modos de uso nocturno o sueño lo que hacen es funcionar durante un cierto tiempo (por ejemplo una o dos horas) a la potencia original del equipo para alcanzar la temperatura objetivo que le hayamos marcado como siempre y luego, pasado ese periodo inicial cuando se supone que ya nos hemos dormido, suben la temperatura uno o dos grados para ahorrar energía.

La principal diferencia con el modo auto es que reduce la velocidad del ventilador y con ello el ruido emitido por el equipo de forma que podamos conciliar mejor el sueño.

Modo Automático o "Auto"

Es uno de los modos que más confusión puede causar, aunque su misión es justo lo contrario. La idea tras esta función es funcionar como climatizador del hogar seleccionando nosotros una temperatura objetivo que el aparato tratará de buscar (por ejemplo 22 grados).

El aire se encargará de decidir qué modo debe utilizar para llegar a esta temperatura objetivo. Por ejemplo si usa el modo de enfriamiento, por ejemplo si la temperatura de la sala es muy superior, o se pone a funcionar en modo de calor si hace más frío en la sala.

El problema es que no es tan preciso como si somos nosotros los que le decimos directamente qué modo usar y puede que haya un rango de dos o tres grados en el que no funcione demasiado bien o que elija un modo que no nos interese (por ejemplo puede ponerse a echar aire frío en invierno o aire caliente en verano)

Más información | Endesa

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad

Inicio