El desorbitado precio de la vivienda no es lo único que afronta España: la crisis también se extiende en garajes

Según un estudio de Fotocasa, los garajes se han encarecido una media de un 10,3% en España en tan solo un año

coche
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
antonio-vallejo

Antonio Vallejo

Editor

El mercado inmobiliario en España no solo se encarece en lo que respecta a la vivienda, sino que también las plazas de garaje están experimentando un notable aumento de precio. Aunque su valor sigue siendo considerablemente menor en comparación con las viviendas, en el último año han registrado una revalorización significativa, llegando en algunos casos a superar el 10%.

Según un informe reciente de Fotocasa, el precio de los garajes en venta en España aumentó un 10,2% en 2024. Este dato refleja una tendencia al alza que se inició en 2021, año en el que se produjo un punto de inflexión tras varios ejercicios de descensos constantes.

Un crecimiento que se inicio sobre todo a partir de 2021

Antes de ese cambio, los precios de las plazas de aparcamiento llegaban a caer entre un 3,5% y un 13% anual. Sin embargo, a partir de diciembre de 2021, el mercado comenzó a recuperarse, con un incremento del 3,4% en ese año, seguido por un 14,5% en 2022 y un 7,5% en 2023.

El informe también detalla el precio medio de los garajes en España, que al cierre de 2024 se situaba en 13.770 euros, el valor más alto registrado desde al menos 2015. No obstante, existen grandes diferencias según la región.

garaje Imagen: Michael Fousert (Unsplash)

En el País Vasco, por ejemplo, el precio medio alcanza los 21.100 euros, liderando el ranking a nivel autonómico pese a haber registrado un ligero descenso del 1% en el último año. Le siguen Baleares (18.683 euros) y Cantabria (16.644 euros), mientras que en el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (9.786 euros), Murcia (9.150 euros) y La Rioja (11.112 euros).

Las variaciones en los precios también han sido destacadas, con Castilla-La Mancha experimentando la mayor subida (34,2%), seguida de Murcia (20%).

A nivel provincial, el 73% de las capitales españolas registraron aumentos en el precio de los garajes. Guadalajara lideró este crecimiento con un alza del 37,1%, seguida de cerca por León con un 32,3%. En términos absolutos, las ciudades con las plazas de aparcamiento más caras fueron Cádiz (26.552 euros), Donostia (25.775 euros) y Granada (23.895 euros).

En Madrid, por ejemplo, las diferencias entre barrios son notables: mientras en Villaverde una plaza cuesta en promedio 11.500 euros, en el centro de la ciudad puede alcanzar los 28.000 euros, e incluso se han llegado a registrar casos extremos, como los 185.000 euros por una plaza en Mallorca.

El crecimiento del precio de los garajes obedece a diversas razones. En primer lugar, su alta rentabilidad y bajo mantenimiento los han convertido en una opción atractiva para los pequeños inversores. Además, la demanda de plazas ha crecido debido al aumento en la venta de vehículos, que cerró 2024 con un alza del 7,1%.

Otro factor determinante es la regulación urbana. Las restricciones de acceso de vehículos en ciertas áreas han incrementado la necesidad de contar con una plaza privada, lo que ha impulsado su valor en el mercado. A esto se suma el desequilibrio entre oferta y demanda, ya que la escasez de garajes disponibles contribuye al alza de precios.

Imagen de portada | Chris Kursikowski

En Xataka Smart Home | Alguien ha ocupado mi plaza de garaje. Esto es lo que dice la Ley que puedo hacer para evitarlo

Inicio