Más de 40.000 cámaras, expuestas en Internet y quizás la tuya. Así están comerciando con las grabaciones de miles de usuarios

Para que la cámara de vigilancia sea realmente privada es clave tener una contraseña segura y mantener el software actualizado

Alan J Hendry Knt4zd8hpb0 Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

El verano y por lo tanto las vacaciones, es una de las épocas del año preferidas por los ladrones. Coincide también con el momento en que muchas personas deciden instalar una cámara de seguridad en casa para vigilar lo que ocurre cuando están fuera. Sin embargo, lo que a primera vista parece una medida inocente puede convertirse en una amenaza para la privacidad, tal y como ha revelado un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Bitsight.

Según sus investigadores, más de 40.000 cámaras están expuestas en internet sin ningún tipo de protección. Esto significa que no están correctamente configuradas, lo que permite que cualquier persona, con malas intenciones o no, pueda acceder libremente a las imágenes que capturan —ya sean vídeos o fotografías—, sin que los propietarios lo sepan.

No es un caso aislado

Bitsight Imagen | Bitsight

Según esta empresa especializada en ciberseguridad, muchas cámaras de vigilancia no están correctamente configuradas, lo que provoca que las imágenes que capturan queden expuestas en internet y puedan ser vistas por cualquiera, sin necesidad de autorización.

En total, se estima que más de 40.000 cámaras están accesibles en internet sin ningún tipo de protección, tanto en entornos profesionales como en viviendas particulares. La situación es especialmente alarmante porque no se requieren conocimientos técnicos avanzados para acceder a ellas: en muchos casos, basta con un navegador y conocer la dirección IP del dispositivo.

No es un problema nuevo. De hecho, la misma empresa de ciberseguridad ya alertó de esta situación en 2023. Sin embargo, han pasado tres años y la situación no ha mejorado. Lo más preocupante es que se han detectado conversaciones en la dark web donde se comparten enlaces directos a estas cámaras, así como capturas de vídeo obtenidas de dispositivos mal configurados y sin las mínimas medidas de seguridad.

Aunque hay una gran cantidad de cámaras expuestas, no todos los países están igualmente afectados. Estados Unidos lidera el ranking con unas 14.000 cámaras vulnerables, seguido de Japón, con 7.000. También figuran en los primeros puestos Austria, República Checa, Corea del Sur, Alemania, Italia y Rusia, con cifras igualmente preocupantes.

Y el problema no se limita al ámbito doméstico. En el informe se recogen casos especialmente delicados en entornos profesionales, como:

  • Centros médicos, con grabaciones en las que se identifican claramente a los pacientes.
  • Cajeros automáticos, lo que representa un grave riesgo para la seguridad bancaria.
  • Oficinas, fábricas y tiendas, donde se han detectado dispositivos expuestos que pueden comprometer la privacidad y seguridad de empleados y clientes.

Cómo proteger tu cámara de seguridad

Camara

Sin embargo, que se haya lanzado esta alerta no significa que, por el simple hecho de tener una cámara de seguridad en casa, tus imágenes estén expuestas en internet. La privacidad puede mantenerse sin problema siempre que el dispositivo esté correctamente configurado.

En este sentido, el informe de Bitsight incluye una serie de recomendaciones clave para reducir al máximo los riesgos y hasta marcas com TP-Link detallan los pasos que conviene seguir:

  • Cambiar el usuario y contraseña por defecto por claves únicas y seguras.
  • Mantener el firmware actualizado para corregir posibles vulnerabilidades.
  • Desactivar el acceso remoto si no es necesario, limitando el uso a la red local o mediante VPN personal.
  • Hay modelos que permiten establecer cuando se pueden conectar la cámaras a Internet.

Y es que, en muchos de estos casos, el factor humano suele ser determinante. Las fugas de seguridad suelen deberse a configuraciones inadecuadas que no garantizan la privacidad del dispositivo o a la falta de aplicación de buenas prácticas básicas en su uso y mantenimiento.

Foto de portada | Alan J. Hendry en Unsplash

Vía | Xataka Android 

En Xataka SmartHome | En España hay polémica con las mirillas digitales. En otros países es común tener una cámara más grande grabando todo

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información