El teletexto de la TDT sigue en plena forma. RTVE quiere seguir apostando por él como sistema de información económica

Un servicio gratuito al que podemos acceder desde cualquier televisor con sintonizador de TDT y que siguen usando dos millones de personas cada día

Teletexto
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Nacido hace más de 50 años como un experimento de la BBC y estrenado en España a finales de los 80, el teletexto surgió como una fuente de información complementaria a los programas de TV que, mediante un sistema de navegación numérico y una interfaz muy básica, proporciona datos y noticias de forma actualizada.

En todos estos años su esencia no ha cambiado y su fría y sosa interfaz tampoco, a pesar de lo cuál son todavía muchos los usuarios que siguen utilizando este servicio para estar al día de las noticias de actualidad, deportivas, pronóstico del tiempo o los resultados de la lotería. Y parece que le queda cuerda para rato.

RTVE sigue apostando por el teletexto

El teletexto de RTVE fue el primero en empezar a funcionar en España, por ser las cadenas predominantes por aquella época, y parece que el ente público va a continuar apostando por él como sistema de comunicación de noticias sobre todo para personas con acceso limitado a Internet en sus casas o que no quieren o no pueden usar las diminutas pantallas del móvil para estar informados.

Según ha publicado El Confidencial Digital, en una nueva etapa, la corporación pública pretende seguir apostando por él como sistema de información económica sencilla y accesible. 

Teletexto Imagen: RTVE

Para ello han abierto una licitación bajo número de expediente S-02334-2025 que tiene como objetivo la "contratación de un servicio de tratamiento e integración de información bursátil que sea compatible con la estructura de emisión de las páginas de teletexto."

Según comentan en las condiciones del pliego técnico, el teletexto de RTVE "precisa de una información bursátil y derechos de difusión para desarrollar su trabajo con garantías y facilitarla en sus páginas a las personas que consulten el servicio."

Así, para seguir asegurando el buen funcionamiento del sistema que lleva ya años ofreciendo información económica y de la bolsa, es necesario que "el proveedor facilite y actualice la información bursátil adaptándola a los módulos y maquetas de RTVE aportando un CPD (Centro Proceso de Datos) que se integrará para que la experiencia sea transparente para los usuarios finales del portal."

Además del formato específico para el teletexto, el proveedor debe aportar los contenidos de interés para los usuarios con un decalaje que no supere los 15 minutos. En cuanto a los contenidos que se precisan en el teletexto, son los siguientes:

  • Tabla del Mercado Continuo
  • Tabla del Ibex35
  • Mayores subidas y bajadas Ibex35
  • Latibex
  • Los más negociados (cierre)
  • Índices Internacionales
  • Principales Divisas 
  • Prima de riesgo. 
  • Valores Españoles en el mundo- Cierre AM

Como vemos, un servicio que lejos de estar acabado parece seguir en pleno auge gracias a que para usarlo solo necesitas una señal de televisión (aunque puede verse también desde Internet), lo que le permite llegar a prácticamente todos los hogares independientemente de su localización geográfica.

Además, su mantenimiento es de lo más barato, una de las razones por las que el Teletexto ha sobrevivido en España, persistiendo en el 99,3% de los hogares y con un número de usuarios que alcanza según los últimos estudios a casi dos millones de personas.

Imagen portada | Wikipedia

Más información | RTVE

En Xataka Smart Home | Cómo saber las películas que echan hoy en la TV

Inicio