Multa brutal por poner su casa donde no debían en Madrid: ahora tendrán que ir a la cárcel

Una mobile home es una vivienda construida sobre un chasis con ruedas y se puede mover de un sitio a otro

Pexels Towfiqu Barbhuiya 3440682 8693379
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-antonio-carmona

Jose Antonio Carmona

Editor Senior

En otras ocasiones hemos hablado del auge de las casas prefabricadas y también de las denominadas mobile homes. Aunque ambos términos pueden parecer equivalentes, lo cierto es que hacen referencia a tipos de vivienda con diferencias notables. Y ha sido precisamente una mobile home la que ha terminado saliéndole muy cara a una pareja en la Comunidad de Madrid.

El caso ha dado lugar a una sentencia ejemplar por parte de la Audiencia Provincial (puede consultarse en este enlace), que condena a ambos a ocho meses de prisión. El motivo: instalaron la vivienda en un terreno no autorizado para uso residencial, incumpliendo la normativa urbanística.

Prisión y demolición

Casa Imagen | Echo-Living

Los hechos se remontan al periodo comprendido entre 2014 y 2018, cuando los propietarios colocaron una mobile home sobre una base de hormigón en suelo rústico de especial protección en el municipio de El Molar. Además, levantaron un porche de obra, instalaron una piscina prefabricada y construyeron varios anexos —como un almacén y casetas para animales—, todo ello sin contar con licencia de obras ni la calificación urbanística necesaria.

El problema es que la finca en la que colocaron la vivienda móvil se encuentra clasificada como suelo no urbanizable de especial protección; está prohibido el uso residencial y no se permite ganadería intensiva.

En una primera instancia, el Juzgado de lo Penal nº 11 de Madrid condenó a los dueños por delito contra la ordenación del territorio (art. 319.2 Código Penal) y les impuso una sanción de 8 meses de prisión a cada uno junto a una multa de 6 – 8  euros al día durante ocho meses (en total unos 1 .500  euros). Además les obligaba a demoler la edificiación y restituir el terreno al estado original. Y por si era poco, también estableció una inhabilitación profesional para actividades ligadas a la promoción o construcción durante ocho meses.

No conformes con el fallo, los condenados presentaron un recurso alegando que la instalación formaba parte de una explotación ganadera extensiva, registrada en 2019. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid desestimó dicha alegación con varios argumentos contundentes:

  • La explotación fue inscrita después de haberse realizado las obras.
  • La vivienda se utilizaba como residencia habitual, y tanto el porche como la piscina no podían considerarse elementos propios de una actividad ganadera, como por ejemplo abrevaderos.

Ante estos hechos, el tribunal decidió rechazar el recurso y confirmó íntegramente tanto las penas impuestas como la orden de demolición, dictando una sentencia firme, aunque todavía susceptible de ser recurrida ante el Tribunal Supremo mediante recurso de casación.

No es lo mismo que una casa prefabricada

Bookcase 335849 1920 Imagen | Jörg Möller en Pixabay

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, una “mobile home” (o casa móvil) no es lo mismo que una casa prefabricada. Aunque ambas comparten ciertas características como su construcción industrializada y su potencial para ser instaladas en diferentes ubicaciones, existen diferencias clave que las distinguen, tanto desde el punto de vista técnico como legal.

La principal diferencia radica en su propósito y diseño estructural. Una “mobile home” está diseñada para ser transportada (normalmente se coloca sobre un chasis con ruedas) y reubicada fácilmente, mientras que una casa prefabricada, aunque también fabricada en secciones, se instala de forma permanente en un terreno y se considera un bien inmueble.

Una “mobile home” está pensada originalmente para facilitar su movilidad (suele ir sobre ruedas), aunque muchas veces termina instalada de forma permanente en un terreno. En cambio, una casa prefabricada se compone de módulos o elementos construidos en fábrica, que luego se ensamblan sobre una cimentación fija en el solar de destino, lo que la convierte en una construcción de carácter permanente.

Otra diferencia importante está en la normativa urbanística: mientras que una “mobile home” puede, en algunos casos, no requerir licencia de obra si se mantiene su carácter móvil y no se instala sobre cimentación fija, una casa prefabricada siempre se considera edificación a efectos legales y, por tanto, necesita licencia urbanística, proyecto técnico y cumplimiento de normativas locales de habitabilidad.

Por ello, antes de instalar cualquiera de estas dos opciones en un terreno, es fundamental consultar la normativa municipal, ya que una instalación inadecuada —incluso si se trata de una vivienda “móvil”— cómo ya hemos visto puede derivar en sanciones o incluso en órdenes de demolición.

Imagen portada | Towfiqu barbhuiya

Vía | Economist & Jurist

En Xataka Smart Home | Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley

Inicio