Este edificio guarda un secreto. Es capaz de estar fresquito en verano y caliente en invierno sin usar electricidad

Para ser independiente, combina un innovador diseño, materiales, energía geotérmica y energía solar fotovoltaica

Portada
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Uno de los principales motivos por los que crece la factura energética está sustentado por la necesidad de climatizar nuestras casas. En invierno para generar calor y en verano para poder sobreponernos a las altas temperaturas. Pero en Noruega han creado un edificio muy especial.

Tanto es así que tiene hasta nombre. Se llama Vertikal Nydalen y es un edificio que guarda en su interior una característica muy especial. Es capaz de mantener la temperatura ideal sin tener que recurrir a las fuentes de energía convencionales. Es lo que han llamado "solución triple cero" y ahora vamos a conocer sus características.

Sin usar la energía de la red

Formas Imagen | Snøhetta

Situado en Oslo, Noruega, el Vertikal Nydalen, ha sido plasmado por Snøhetta, el estudio de arquitectura encargado del proyecto. Y no, no es una pequeña construcción. Se trata de un complejo edificio que tiene 18 plantas y cuya principal característica, además de diseño exterior, es la capacidad que tiene para mantenerse climatizado tanto en invierno como en verano y hacerlo sin tener que usar energías convencionales.

Este edificio es capaz de permanecer climatizador, sin tener que usar la energía del red. Sus creadores lo llaman “solución triple cero”. Para poder independizarse de las fuentes energéticas tradicionales, este edificio combina el uso de pozos geotérmicos, paneles fotovoltaicos y un sistema de baja energía tanto para calefacción como para la refrigeración.

Vertikal Nydalen se compone de dos volúmenes de uso mixto conectados. En una primera planta se encuentra un restaurante, mientras que las cinco siguientes están destinadas al uso como oficinas. El resto del bloque está destinado a uso residencial y alberga 40 apartamentos con tamaños que varía entre los 44 y los 143 metros cuadrados.

Piso Imagen | Snøhetta

La edificación usa tanto para calefacción como para la refrigeración, unos pozos geotérmicos sobre los que está construido. Estos proporcionan agua que luego circula por un sistema de tuberías ocultas tras las paredes de arcilla y losas de hormigón. Esto hace posible mantener la temperatura sin tener que recurrir a la electricidad o al gas. Y por si fuese poco, según sus creadores, el edificio registra un 50% menos de emisiones de CO2 en materiales, transporte y energía que un proyecto equivalente.

Pero es que no sólo se trata de generar frío o calor, sin que es básico mantenerlo. Por eso este edificio ha optado por emplear arcilla en las paredes por sus propiedades puesto que es un material que destaca por tener una baja conductividad térmica, lo que significa que no transfiere calor fácilmente y de esta forma ayuda a mantener el interior de los edificios fresco en verano y cálido en invierno.

Además de poseer una alta capacidad de masa térmica, lo que le permite almacenar calor y liberarlo lentamente, es un material poroso. Contiene muchas pequeñas burbujas de aire, que actúan como barreras al flujo de calor y sonido. Estas burbujas de aire atrapadas son eficaces para reducir la transferencia de calor y mejorar el aislamiento acústico.

Balcones Imagen | Snøhetta

El diseño juega también un papel fundamental y por eso, este edificio contiene ángulos pronunciados, una silueta estrecha y forma cónica. Una combinación que promete mejorar la circulación del aire favoreciendo cambios de presión y, por lo tanto, la comodidad del ambiente. En su diseño colabora también el no tener que emplear conductos o ventiladores en las distintas plantas, una estructura que obliga a rebajar el techo hasta un metro.

Balcon Imagen | Snøhetta

Snøhetta señala que el concepto de “solución triple cero” involucra también el uso  de decenas de paneles solares instalados en el techo capaces de aprovechar la energía proveniente del sol. Además, hay una azotea con plantas que se riegan con el agua de lluvia almacenada en recipientes específicamente ideados para tal fin.

El edificio tiene un revestimiento en madera con también tiene 43 balcones con formas realmente llamativas y acabados en acero, un material que hace contraste con el revestimiento de madera de pino tratado térmicamente del resto del edificio. Esta combinación hará que a medida que envejezca, el exterior del edificio irá cambiando de color marrón a gris.

Imágenes | Snøhetta

Más información | Snøhetta

En Xataka SmartHome | Qué son los toldos fotovoltaicos y porqué son el complemento ideal para el autoconsumo y ahorrar energía

Inicio