Así funciona el sistema Khanvian. Construir una casa en cuatro meses a precio cerrado y como si fuesen las piezas de un juguete

Este método lleva la construcción a una fábrica permite tener una casa que se puede diseñar a nuestro gusto

Tierra Mallorca Rgj1j8sdeay Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A la hora de comprar una casa, lo normal y la práctica que casi todos conocemos a una inmobiliaria y comprar el que va a ser nuestro hogar sobre plano o con los cimientos ya iniciados. Eso cuando no se trata de comprar de segunda mano o de hacernos nuestra propia vivienda.

Y frente a los métodos tradicionales hay una alternativa cada vez más popular que no todo el mundo conoce. Es el sistema Khanvian, un nombre que de entrada puede sonar a un método de entrenamiento personal y que lo que busca es facilitar el acceso a la vivienda.

¿Khanvian? ¿Qué es eso?

Khanvian Section 4 Lect 1mejorada Imagen | Prêt-à-porter casas

Por eso vamos a aclarar que es eso del método Khanvian. Se trata de un innovador sistema de construcción industrializada desarrollado por la empresa Prêt-à-porter casas, parte del grupo PMP. Sí, toda la casa se monta en una fábrica desde cero.

Una metodología que busca facilitar la fabricación de viviendas, como si fuese una fábrica en cadena cualquier otro tipo de producto. Esto lo que hace es permitir un precio cerrado de la vivienda que vamos a comprar gracias a un control de todas las etapas del proceso constructivo.

Montse Pujol, fundadora y consejera delegada del Grupo PMP, aclara para RAC1 que este sistema permite "construirte una casa como un juego de piezas. Paredes, techos, suelos que ya vienen acabados de fábrica con todas las instalaciones, ventanas, puertas... y que en el terreno sólo deben juntarse".

Ventajas de este método

Khanvian Section 4 Right 1mejorada Imagen | Prêt-à-porter casas

Construmat es una de las empresas líderes en este segmento y a través de Prêt-à-porter casas muestra los avances en este sistema. Este método lo que hace es facilitar una construcción personalizada en el que se adapta a las necesidades de cada cliente y con diseños distintos. Y en caso de cambiar las necesidades con el paso del tiempo, se puede readaptar la construcción sin necesidad de obra y por poco dinero.

La ventaja de construir y montar la mayor parte de los elementos en una fábrica, como si fuese cualquier otro tipo de producto permite, según cuentan en Prêt-à-porter casas, que además recortar el tiempo necesario para la fabricación, también permite llevar a cabo un mayor control del proceso y reducir los errores humanos y el número de agentes involucrados en el proceso​. De hecho, Montse Pujol afirma que " a pie de obra no hay albañiles, porque no hacen falta. Tenemos al arquitecto, al jefe de proyecto ya los montadores".

Además, de esta forma se logra, según la empresa, reducir el impacto medioambiental. Se generan menos residuos, pues se produce un 75% menos de restos y además se reducen las emisiones de CO2 en un 60%, al minimizar los transportes y desplazamientos.

Igualmente, al desarrollarse casi todo el proceso en una fábrica, se permite un mayor control de calidad de los materiales y del proceso de construcción, lo que se traduce en que el resultado final tendrá una mayor durabilidad y una reducción de los costes de mantenimiento.

Y al ser un producto que se fabrica en una única instalación y bajo demanda, se puede lograr un precio cerrado, evitando que durante el proceso de construcción pueda surgir alguna novedad o algún inconveniente que al cambiar el precio final del producto.

En resumen, con este sistema de construcción y fabricación de casas se logra un método de construcción más eficiente, moderno, sostenible y respetuoso con el medio ambiente que además se puede adaptar a las necesidades de cada usuario.

Foto de Tierra Mallorca en Unsplash

Vía | RAC1

En Xataka SmartHome | Las casas prefabricadas son para todos los bolsillos: siete increíbles modelos que puedes llevar a cualquier parte

Inicio