Los robots de limpieza eran dispositivos que, al principio, reconozco no me transmitían mucha confianza. Tenía mis dudas respecto a su eficacia a pesar de sus algoritmos, sensores y otras mejoras que decían incluir para limpiar al máximo. Claro que todo cambió tras analizar la Roomba 880.
Desde entonces he comprobado que no resultan perfectos pero sí son una gran ayuda en determinados usos y escenarios. No te realizarán la limpieza a fondo que buscas pero sí mantendrán en mejor estado la casa. Cuando tengas que limpiar el esfuerzo será menor. Así que ahora tenía curiosidad por ver si la Scooba 450, otra propuesta de iRobot, era capaz de conseguir el mismo efecto. ¿Podría decir adiós a la fregona?
El friegasuelos que quiere conquistar tu hogar

La Scooba 450 de iRobot es uno de sus últimos robots de limpieza, un dispositivo capaz de fregar el suelo de casa y que promete eliminar el 99,3% de las baterías. Todo de forma autónoma y mientras nosotros estamos leyendo, descansando o dando un paseo. ¿Promete verdad? Pues bien, veamos si es cierto o no.
El sistema de limpieza se basa en un proceso de tres pasos: humedecimiento del suelo, fregado y recogida o secado del agua a través de un cepillo de goma. En la primera fase, el humedecimiento, la Scooba 450 va soltando agua para reblandecer la suciedad. Luego, en el proceso de fregado, unos cepillos van girando a 600 rpm para extraer toda la suciedad acumulada. Desde pequeños restos de comida, polvo o similar hasta manchas de líquidos. Para finalizar, una vez está todo limpio realiza varias pasadas para recoger el exceso de agua mediante un cepillo de goma.

Todo esto lo lleva a cabo de dos modos, mediante un programa de 20 minutos para espacios de hasta 14m cuadrados o bien de 40 minutos para un máximo de 28 metros cuadrados.
Fácil de usar, compatible con accesorios de Roomba

Con un funcionamiento muy sencillo, la Scooba 450 es muy fácil de usar al no tener opciones de programación. Sus únicas opciones son elegir el tamaño de la habitación a limpiar y pulsar para que comience a hacerlo. Hay un tercer botón de información que nos dará indicaciones en caso de error. Por ejemplo, «vacíe el compartimento del agua o recargue la batería».
En el botón de encendido veremos también un circulo que marca el progreso del limpiado. Es importante saber que si nos quedamos sin batería la limpieza quedará a mitad, habrá que cargar la Scooba y luego darle al botón para reanudar dónde se quedó.
La autonomía de la Sccoba 450 es lo más negativo hasta que controlas cuántas habitaciones podrás limpiar con una sola carga

Esto es un poco engorroso hasta que no controlas cuántas habitaciones puedes limpiar con la batería al 100%. Por tanto, es importante que controles al principio y no te lances a hacer grandes habitaciones seguidas. En mi caso, tres pequeñas o una pequeña y otra grande es posible pero nada más.
Por lo demás no hay dificultad de uso alguna. Y si os lo estáis preguntando, podemos usar algunos accesorios de las Roomba como los Virtual Wall, el cargador de pared e incluso las mismas baterias. Así, los hogares con otros productos de iRobot podrán compartir accesorios.

Hablando de cargador, por ser un dispositivo que funciona con agua, el cargador es diferente al de las Roomba. Así que no esperéis que la propia Scooba vaya sola a su base, siempre dependerá de nosotros para ponerse a cargar.
¿Limpia como promete o no?

Llegamos a la gran pregunta, porque la teoría siempre está genial pero es luego en la práctica dónde hay que demostrarlo todo, ¿limpia como promete?
El sistema de cepillo giratorio más cepilla de goma es eficiente. La limpieza general del suelo es notable pero no podemos esperar milagros. Manchas de líquidos o restos algo pegados se le resisten y es lógico. El giro del cepillo principal y las celdas no tiene ni potencia ni dureza necesaria para “arrancar” la suciedad. Si así fuese no sería apto para superficies más delicadas.
Por tanto, la limpieza que va a ofrecer es similar a pasar la fregona de forma diaria a modo de mantenimiento. En ese sentido sí que cumple con lo prometido. Por lo demás, no eliminará toda la suciedad tras una fiesta de cumpleaños.
Conclusiones

La Scooba 450 es un producto interesante, que cumple pues limpia el suelo y se puede apreciar al tirar el agua sucia pero en mi caso particular no lo veo tan útil como una Roomba.
En primer lugar porque la autonomía no me convenció. Prácticamente me limitaba a la cocina y los baños. Una forma de usar interesante pues son zonas con mucho paso y las mantienes siempre limpias. Pero el día que quería hacer algo más o la casa al completo tardaba mucho entre que cargaba, usaba y volvía a cargar.
A pesar de ello la recomendaría si quieres ganar algo de tiempo pero, sobre todo, si ya tienes una Roomba. El poder compartir accesorios es interesante, el uso combinado con los Virtual Wall también pero poco más. Si pasar la fregona no te resulta molesto, mejor una Roomba. Vas a notar que el agua del cubo saldrá menos sucia y puedes mantener la casa igual de bien.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de iRobot. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Más información | iRobot
Ver 4 comentarios
4 comentarios
repitaneo
Todo esto suponiendo que quitar el oo% de bacterias sea bueno, que parece que venimos sin sistema inmunológico...
cigarrero
Supongo que antes de "soltar" a la scooba, gabra que barrer, aspirar o que una roomba de una padada, no?? Tambien seria interesante que hablarais del mantenimiento que necesita
jose-luis
He tenido 3 scooba en los últimos 10 años y siempre me he engañado a mí mismo con su funcionamiento, volviendo a picar.
Empecé con el Scooba 5900 en 2005. Lo localicé en USA y me lo traje. Como ya se supone, los primeros equipos de lo que sea siempre tienen inconvenientes: la batería se agotó en poco tiempo, la humedad subía por porosidad desde las ruedas y afectaba a la circuitería (por referencias en los foros, creo que esto sigue ocurriendo) y se perdía más tiempo limpiándo el equipo y poniéndolo en orden de funcionamiento que lo que su ahorro en tiempo equivalente de fregona. Bueno, el equipo, tras varios pasos por servicios técnicos en el extranjero murió y punto. Pagué la novatada.
Pasados unos años (hacia 2013), me atreví con la Scooba 380. Pensaba que la tecnología había avanzado lo suficiente: segundo error. Internamente no lo se, pero funcionalmente esta y mi primera compra era primas-hermanas. Más de lo mismo. Limpiaba prácticamente igual de mal que la primera y en un mes tuvo que pasar dos veces por el servicio técnico con problemas por no haber sido adquirido en España, aun cuando contaba con una garantía internacional. En tan sólo 2 meses me la quité de encima a través de ebay y desconozco si el comprador en Singapore sigue o no "disfrutando" de ella.
El hombre es el único animal que... compra la tercera fregadora: la Scooba 230, para pequeños espacios como baños, porque en una cocina normal se agota. Aquí si que no tiene ninguna lógica dedicarle 5 minutos a cargarla y limpiarla si pasar la fregona en un baño me cuesta 2 minutos. Por muy pequeño diámetro que tenga, no llega a las esquinas y como es una "cabeza gorda" que levanta unos 15 centímetros del suelo, no pasa por debajo de ningún armario. Si que por lo menos en su publicidad advierten que sólo se recomienda para pequeñas habitaciones (y tanto que pequeñas). Esta vez aproveché la oferta de la tienda virtual en la que la compré: satisfacción 100% o devolución del importe. Pues eso, devolución del importe.
No todo van a ser quejas que no os sirvan a los demás. Por si a alguno le interesa, decidí probar en el mundo de las barredoras (mi lado tecnológico me pierde) y como estaba un poco harto de irobot probé con la competencia. Compré un LG Hombot Square y ahí es cuando descubrí el amor de mi vida. Ya lleva un año conmigo dejando la casa como la patena sin preocuparle si hablamos de polvo, piedrecitas, frutos secos, cabellos largos de mujer o pelos de mi perro. Lo recomiendo 100%. En 30 segundos vacías el depósito de la basura y punto. Él solito se va a cargar a su base cuando lo necesita. No se atasca en cualquier sitio y es sensiblemente más barato que los modelos de irobot. Por cierto, mi mejor amigo tiene un irobot y no lo pone por el ruido que hace cuando aspira y porque para limpiarlo hay que darle la vuelta y ponerlo en una superficie adecuada y porque se atasca en sitios estrecho y porque.... (irobot: mientras te miraba fijamente a los ojos me tenías hipnotizado pero, ahora, a mi ya no me pillas, jejeje)