El movimiento "No Wash" quiere que sudemos más la ropa. Y tiene motivos para pedirlo

El movimiento "No Wash" quiere que sudemos más la ropa. Y tiene motivos para pedirlo

  • Se trata de evitar la contaminación por medio de fibras y productos químicos que termina con microplásticos en mares y océanos

  • Además sostiene que lavar menos la ropa hace que dure más y que por lo tanto tengamos que comprar menos prendas

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Engin Akyurt Ycyvv8 Kqnm Unsplash

En distintas ocasiones hemos hecho referencia a cómo se puede usar la lavadora para sacarle el máximo partido. Aprovechando el programa más adecuado para el tipo de ropa que vamos a lavar o eligiendo el momento en el que la luz es más barata.

Pero relacionado con este electrodoméstico, hay un movimiento creciente que cada vez va tomando más popularidad en una sociedad preocupadas por el respeto al medio ambiente. Se denomina "No Wash" y es un intento de incidir en la conciencia global que promueve un uso racional y sosegado de la lavadora y si no lo conoces, ahora vamos a explicar en qué consiste.

Índice de Contenidos (10)

Principios del movimiento "No Wash"

Lavadora 4

La lavadora es ese electrodoméstico presente en prácticamente la totalidad de las casas. Un dispositivo que ha llegado para ayudarnos en el día día evitando la tediosa tarea de lavar la ropa a mano. Eso de frotar para quitar las manchas ya es historia.

Esa facilidad, ofrecida por la lavadora, ha hecho que lo que antes era una tarea más meditada por lo que suponía, ahora sea algo que muchas personas hacen de forma frecuente, en algunos casos hasta se podría decir que bajo un toque de irresponsabilidad. Lavar la ropa en exceso tiene consecuencias y es por ahí dónde combate el movimiento "No Wash".

El movimiento "No Wash" es una tendencia creciente que promueve la reducción del lavado frecuente de ropa con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y extender la vida útil de las prendas. Este movimiento se basa en varios principios y prácticas que buscan cambiar el concepto que tenemos sobre la limpieza y el cuidado de nuestra ropa.

Menos contaminación

Pexels Shvetsa 5217889 Foto de Anna Shvets

Puede que no sea algo muy popular, pero lavar la ropa contamina y no sólo por el uso de detergentes y otros productos de limpieza. El lavado de la ropa provoca que pequeños plásticos terminen en los desagües y vayan a parar a ríos, mares y océanos.

Lo dice un estudio de la UCR que afirma que lavar la ropa contamina los mares con plástico. A base de lavar las prendas se desprende el nailon, el rayón, la licra y el poliéster, fibras textiles derivadas del petróleo y que terminan en forma de microplásticos en el mar. De hecho ya hemos visto algún invento que quiere acabar con esta lacra.

Según un informe del Parlamento Europeo, el lavado de la ropa puede provocar que se liberen hasta 700.000 fibras de microplástico que terminan llegando a los ríos, mares y océanos. De hecho estiman que un 35% de los microplásticos provienen del lavado de textiles sintéticos.

Informe UE Imagen | Parlamento Europeo

Una forma de evitar en parte este problema pasa por evitar prendas con tejidos que sean respetuosos con el medio ambiente. Optar por ropa hecha de materiales como el algodón, la lana, el lino o incluso con tejidos que repelen olores y manchas, como lana merino, que pueden reducir la necesidad de lavados frecuentes.

El lavado frecuente de ropa sintética libera microplásticos en el agua, que terminan en los océanos y afectan a la vida marina. Se estima que un solo ciclo de lavado de la lavadora puede liberar 700.000 fibras de microplástico que terminan llegando a las aguas  y que de los 3.2 millones de toneladas de microplásticos un 35% proviene de ropa que lavamos.

Pero es que además, los detergentes y suavizantes pueden contener químicos que son dañinos para el medio ambiente. Muchos de los productos que se usan para lavar la ropa son altamente contaminantes y contaminan las aguas superficiales, pero también las subterráneas y los suelos que luego se usan como campo de cultivo para nuestros alimentos.

Reducción del consumo de agua y energía

Lavar la ropa consume una gran cantidad de agua y energía. Al reducir la frecuencia de los lavados, se disminuye el uso de estos recursos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

Con cada lavado, una lavadora normal emplea una media de 150 litros de agua y en electricidad, con un uso normal se consumen 910 kW de energía eléctrica. Este tipo de máquinas emite más de 170 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año.

La ropa durará más

Pexels Micaasato 1082529 Foto de Mica Asato

Cada ciclo de lavado desgasta la ropa, afectando las fibras y colores. Menos lavados significan menos desgaste, lo que ayuda a que las prendas duren más tiempo. No es algo nuevo y de hecho, ya habíamos visto hace casi 10 años como había movimientos relacionados con los vaqueros desgastados.

Realizar más lavados de la ropa se traduce en que esta se gasta antes y por lo tanto, se termina deteriorando con más facilidad, lo que provoca que una mayor cantidad de ropa termine en los vertederos. Una cifra para ponernos en contexto:  los 27 países de la Unión Europea llegan a enviar sólo a Kenia, 56 millones de prendas de ropa que acaban en vertederos.

Pero es que hay más cifras que relacionan la degradación de la ropa con la necesidad de comprar más y el impacto en el medio ambiente. Según la UE, el sector textil fue la tercera fuente de degradación del agua y del uso del suelo en 2020. Ese año también, se necesitó una media de nueve metros cúbicos de agua, el uso de 400 metros cuadrados de tierra y 391 kilogramos (kg) de materias primas para proporcionar ropa y calzado a cada ciudadano de la UE.

Qué propone el movimiento "No Wash"

Lavadora

Con todos estos datos sobre la mesa, queda por ver cuales son las alternativas (frente al lavado de la ropa) que propone el movimiento "No Wash" para no depender de los lavados habituales de la ropa. Se trata de aprovechar mejor lo que ya tenemos en el armario.

Ventilar y airear

En lugar de lavar la ropa después de cada uso, los defensores del movimiento recomiendan ventilar y airear las prendas. Colgar la ropa en un lugar bien ventilado puede ayudar a eliminar olores y refrescar las prendas sin necesidad de lavarlas.

Limpieza de manchas localizadas

Además, en lugar de lavar una prenda por completo, la lavadora sugieren aplicar una limpieza puntual. Si una prenda tiene una mancha, se sugiere limpiarla localmente en lugar de lavar toda la prenda. Esto puede hacerse con un paño húmedo y un poco de detergente suave.

Usar ropa interior

Algo realmente sorprendente, pero que al parecer hace mucha gente es no usar ropa interior y los defensores del movimiento "No Wash" apuntan que el uso de camisetas interiores y otra ropa interior puede reducir la necesidad de lavar prendas exteriores con tanta frecuencia. Además, estas prendas base son más fáciles de lavar y secar.

Congelar la ropa

Incluso hay personas que colocan sus prendas en el congelador durante unas horas para eliminar bacterias y olores. La verdad, es que investigando es algo llamativo, porque aunque esto no elimina la suciedad, puede refrescar la ropa.

Beneficios del Movimiento "No Wash"

Lavadora 3

Este movimiento busca por lo tanto lograr un ahorro significativo de agua y energía a la vez que busca que se liberen menos microplásticos y químicos en el medio ambiente con un menor consumo de detergentes y suavizantes.

Todo esto se ve acompañado de un menor desgaste de las prendas, lo que reduce la necesidad de comprar ropa nueva con frecuencia. Y es que de hecho hay un informe de la UE en relación al impacto de la industria textil.

La producción textil utiliza mucha agua, además de tierras para cultivar las fibras necesarias. Para elaborar una sola camiseta de algodón, las estimaciones indican que se necesitan 2.700 litros de agua dulce: la cantidad de agua que una persona bebe en dos años y medio.

Dicho todo esto, este movimiento debe ponerse en contexto y adaptarse a cada persona y sus necesidades. Por un lado es importante encontrar un equilibrio y no comprometer la higiene personal. La ropa interior, ropa deportiva y cualquier prenda en contacto directo con la piel y que absorba sudor deben lavarse con más frecuencia y eso no hay que pasarlo por alto.

Además, cada persona puede adaptar los principios del movimiento "No Wash" a sus necesidades y estilo de vida, encontrando prácticas que funcionen para su rutina diaria y tipo de prendas.

El movimiento "No Wash" vendría ser algo así como una nueva conciencia global, un intento de cambiar el paradigma en lo que se refiere al cuidado de la ropa, pero también al consumo, buscando prácticas más sostenibles y conscientes. Reduciendo la frecuencia de los lavados se puede contribuir significativamente a la conservación del medio ambiente y al mismo tiempo cuidar mejor nuestras prendas.

Foto de portada | Engin akyurt en Unsplash

En Xataka SmartHome | Mi lavadora no funcionaba bien. Así la he arreglado sin tener que llamar al servicio técnico

Inicio